Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

"Puñales, sangre y censura: El debut incendiario de W.A.S.P (1984)

Imagen
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos Madre mía, que año aquel. 1984. Evocador de la novela de Orwell, cuando pensábamos que en el año 2020 los coches ya serían voladores y estaríamos rodeados de robots. Una marca llamada Apple lanzaba su primer ordenador. Se descubrió un virus que podría ser la causa del SIDA, lo que se consideró un gran avance en la investigación médica. Un tal Ronald Reagan, que antes había sido actor, se convertía en Presidente de los Estados Unidos. Los chavales íbamos al cine y flipábamos con las aventuras de Indiana Jones o los Cazafantasmas ... en fin. Los años 80.  Ese año hubo verdaderos trallazos en el ámbito musical.  "XCXLIIIIV" de Van Halen, "Defenders of the Faith" de Judas, "Powerslave" de Iron Maiden o "Ride The Lightning" de unos jovencísimos Metallica.  Pero e ahí que aparecieron unos tipos altísimos, macarras, provocadores, llenos de cuchillas y sangre y nos dejaron a todos con la boca colgada en una percha.  ...

"LAST CALL": Cuando la llamada es directa al corazón.

Imagen
🎧 MAGIK – Last Call (2025) ⏱️ Tiempo de lectura: — Hay discos que no te golpean, sino que te abrazan. Que no buscan impresionar con fuegos artificiales, sino susurrarte al oído. Last Call de Magik es uno de esos discos. Un trabajo que no necesita disfraz ni artificio para demostrar que el rock de alma clásica sigue vivo —y que, a veces, se es más moderno precisamente por sonar atemporal. El regreso de la emoción Lo reconozco: puse el disco con curiosidad. Sabía que Manolo Arias estaba detrás —y eso ya impone—, pero no esperaba salir de ahí tan tocado. Conozco la trayectoria de Manolo y es uno de mis " guitar heros " nacionales, desde tiempos de Niagara o Bella Bestia.  Porque Last Call no solo suena bien. Te hace sentir bien . Y eso no es tan fácil de conseguir en tiempos de producciones perfectas y emociones planchadas. Desde que suena “Set Me Free” , sabes que estás entrando en un terreno que conoces, familiar, quizá poco explorado en estos t...

“Crazy Train”: ¿Por qué este himno de Ozzy Osbourne sigue tan vigente 40 años después?

Imagen
Noticia: El País 🚂 “Crazy Train”: ¿Por qué este himno de Ozzy Osbourne sigue tan vigente 40 años después? Tiempo estimado de lectura: 6 minutos Subirse a Crazy Train es montarse en un tren que va a toda velocidad sin frenos. No es solo un clásico del heavy metal, es un grito colectivo contra un mundo que parece perder el rumbo. Origen y contexto El riff que abre la canción nació casi por casualidad. Randy Rhoads, guitarrista de Ozzy, estaba probando sonidos cuando surgió esa idea que imitaba el traqueteo de un tren. Bob Daisley, bajista y autor de la letra, vio claro el paralelismo con un mundo que se movía como una máquina sin control. La canción fue grabada para el primer disco en solitario de Ozzy, Blizzard of Ozz (1980), en plena Guerra Fría, cuando el miedo nuclear y la tensión entre potencias dominaban el día a día. Análisis de la letra 🌍 Miedo colectivo en tiempos de Guerra Fría La letra habla de una humanidad dividida, donde la desconfianza y la paranoia se...