"Puñales, sangre y censura: El debut incendiario de W.A.S.P (1984)
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos
Madre mía, que año aquel. 1984. Evocador de la novela de Orwell, cuando pensábamos que en el año 2020 los coches ya serían voladores y estaríamos rodeados de robots. Una marca llamada Apple lanzaba su primer ordenador. Se descubrió un virus que podría ser la causa del SIDA, lo que se consideró un gran avance en la investigación médica. Un tal Ronald Reagan, que antes había sido actor, se convertía en Presidente de los Estados Unidos. Los chavales íbamos al cine y flipábamos con las aventuras de Indiana Jones o los Cazafantasmas ... en fin. Los años 80.
Ese año hubo verdaderos trallazos en el ámbito musical. "XCXLIIIIV" de Van Halen, "Defenders of the Faith" de Judas, "Powerslave" de Iron Maiden o "Ride The Lightning" de unos jovencísimos Metallica.
Pero e ahí que aparecieron unos tipos altísimos, macarras, provocadores, llenos de cuchillas y sangre y nos dejaron a todos con la boca colgada en una percha. Eran W.A.S.P. un acrónimo que siempre ha sido objeto de especulación pero que nunca ha sido oficialmente explicado.
Para unos era "White Anglo-Saxon Protestant" (blanco, anglosajón y protestante) aunque también se sugirió "We Are Sexual Pervets" (Somos Pervertidos Sexuales).
El caso es que tal día como hoy, 17 de agosto, vio la luz su primer trabajo homónimo. "W.A.S.P".
La banda pronto reunió a una buena legión de seguidores que aún siguen fieles a su líder y fundador Blackie Lawless. Esa mezcla de "glam macarra" cautivó al público y además supieron gestionar sus éxitos musicales y la polémica, casi tanto como su imagen y el show.La historia de W.A.S.P. se remonta a una formación llamada Sister, creada por Blackie Lawless y que contaba con Randy Piper en la guitarra.
Se dieron a conocer, principalmente por su atrevida e impactante puesta en escena, en la que Lawless contrataba modelos para exponerlas semidesnudas en una máquina de tortura, además de arrojar carne cruda al público y beber sangre falsa de un cráneo. El primer sencillo de la agrupación, titulado «Animal (Fuck Like a Beast)» y su carátula fueron igualmente controvertidas, por contener referencias sexualmente explícitas.
En 1983 el representante de Iron Maiden, Rod Smallwood, fue a ver a la banda a una de sus presentaciones y quedó impresionado por su excéntrica puesta en escena, por lo que decidió ayudarlos a fichar por alguna discográfica. W.A.S.P. firmó un contrato con Capitol Records para el lanzamiento de su álbum debut, W.A.S.P.
El álbum ha sido conocido con tres nombres diferentes; el lomo del vinilo europeo original tenía impreso el nombre "Winged Assassins", mientras que los primeros lanzamientos en casete del álbum tenían el nombre de la primera pista del álbum, "I Wanna Be Somebody", impreso en letras negritas en la portada. A pesar de todo esto, el disco se titula oficial y simplemente "W.A.S.P."
Estos dos temazos e himnos del metal de los ochenta forman parte de un álbum de heavy metal ochentero, macarra y cañero.
Canciones alegres, poderosas en las bases, desgarradoras guitarras y los ojos que se quedan fijos en la portada del disco, en el arte en general, mientras que la música te hace poner los cuernos y comenzar con el headbanging.
Hubo una reedición de ese W.A.S.P con la censurada Animal Fuck like a beat y una versión de Paint in Black de los Rolling.
Sin duda WASP tuvo su momento álgido en los ochenta. De vez en cuando siguen visitando nuestro país con el bueno de Lawless en cabeza y muchos dimes.y diretes con su banda actual y antiguos miémbros. Según he leído, este año, su actuación en el Leyendas no ha sido de las peores.
Comentarios
Publicar un comentario