“Crazy Train”: ¿Por qué este himno de Ozzy Osbourne sigue tan vigente 40 años después?


Noticia: El País

🚂 “Crazy Train”: ¿Por qué este himno de Ozzy Osbourne sigue tan vigente 40 años después?

Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Subirse a Crazy Train es montarse en un tren que va a toda velocidad sin frenos. No es solo un clásico del heavy metal, es un grito colectivo contra un mundo que parece perder el rumbo.

Origen y contexto

El riff que abre la canción nació casi por casualidad. Randy Rhoads, guitarrista de Ozzy, estaba probando sonidos cuando surgió esa idea que imitaba el traqueteo de un tren. Bob Daisley, bajista y autor de la letra, vio claro el paralelismo con un mundo que se movía como una máquina sin control.

La canción fue grabada para el primer disco en solitario de Ozzy, Blizzard of Ozz (1980), en plena Guerra Fría, cuando el miedo nuclear y la tensión entre potencias dominaban el día a día.

Análisis de la letra

🌍 Miedo colectivo en tiempos de Guerra Fría

La letra habla de una humanidad dividida, donde la desconfianza y la paranoia se han convertido en algo que todos hemos heredado:

“Heirs of a cold war, that’s what we’ve become / Inheriting troubles, I’m mentally numb.”

 

“Heredamos una guerra fría, en eso nos hemos convertido / heredamos problemas, estoy mentalmente entumecido.”


Lejos de ser una canción sobre la locura individual, es un reflejo de la sensación de estar atrapados en un viaje sin rumbo, mientras los líderes mundiales juegan a ser enemigos eternos.

🎙 Una voz que habla por todos

En una entrevista de 1982, Ozzy declaró:

“It’s not just a personal song … it’s for everybody … you think, ‘Oh, I’m going crazy’ … you think that you’re going off the rails on a crazy train.”

 

“No es solo una canción personal… es para todos… piensas: ‘me estoy volviendo loco’… sientes que te estás saliendo de los raíles en un tren descontrolado.”


Ese enfoque convierte Crazy Train en algo más que un tema de heavy metal: es un espejo en el que cualquiera puede verse.

El poder de la música

El riff inicial, simple y contundente, golpea como un latido imposible de olvidar. La melodía combina energía y melancolía, transmitiendo, aún hoy en día la urgencia de su mensaje.

Legado

Aunque en el Reino Unido no tuvo un gran éxito inicial, en Estados Unidos se convirtió en uno de los temas más radiados de Ozzy. Con el tiempo, pasó de ser un sencillo potente a convertirse en un símbolo del metal y una de las canciones más queridas en los conciertos. Ha sonado más de 1.500 veces en los directos del Principe de las Tinieblas

Tom Morello, guitarrista de Rage Against the Machine, describió la primera vez que la escuchó como “una experiencia que te sacude por dentro”. No es extraño: Crazy Train no solo suena, también se siente.

Reflexión final

Han pasado más de cuatro décadas y el tren sigue su viaje. Crazy Train sigue hablándonos de un mundo que parece al borde del caos, pero también lanza un mensaje de esperanza.

En uno de sus versos, Ozzy canta:

“Maybe it’s not too late to learn how to love and forget how to hate.”

 

“Quizá no sea demasiado tarde para aprender a amar y olvidar cómo odiar.”

 

Estas líneas, lejos de ser ingenua, es una llamada urgente. Tal vez sea el recordatorio de que, incluso en los tiempos más oscuros, siempre hay una oportunidad para cambiar de vía.


Comentarios

  1. Me gusta mucho conocer las historia detras de una canción porque aunque entiendas algo es dificil pillar lo que hay detras. Ahora la canción cobra otra dimension. Como dices y desgraciadamente estamos en un tren guiados por locos cada vez mas descontrolados y no sabemos como bajarnos. "Es la plaga del tiempo, en que los locos guían a los ciegos» (El rey Lear. William Shakespeare). Y el tiempo de ayer es el del 1980 y el de hoy. Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas graicas Cristina. Perdona que pensé que había contestado tu comentario. Por desgracia así es. Estamos en un mundo que guía el negocio del dinero y que a los poderosos les da igual destruir con tal de amasar más. Muchas gracias por participar, por leer y por venir a echar un ratito por aquí.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

John Dealer & The Coconuts: "It's On" - Diez años, siete himnos y ni una pista de relleno.

EL ROCK NO ES UN LUGAR PARA JOVENES (AUNQUE ME DUELA)

EL FIN DE UNA ERA. OZZY VUELVE A CASA