Entradas

¿Es YUNGBLUD un nuevo genio? Entre la genialidad y la mercadotecnia

Imagen
🎙️ Idols (2025) — Yungblud entre la genialidad y la mercadotecnia Tiempo de lectura estimado: ⏱️ 5 minutos Me acerco al nuevo trabajo de Yungblud como me acerqué en su día a Billie Eilish, con cierta curiosidad. En el caso de la americana lo hice desde la propuesta visual y sonora de Bad Guy ; con Yungblud, por el homenaje a Ozzy y, sobre todo, por sus declaraciones sobre un mundo de la música menos elitista y más consciente, con la oportunidad de acercar a los más jóvenes a bandas de primer nivel. Quizá influenciado por Osbourne, ha creado el Bludfest, un festival con entradas asequibles, unas 50 libras, del que se han celebrado dos ediciones y al que han asistido más de 30 mil personas por edición. La canción que os propongo para esta entrada es una de mis favoritas del álbum, que para ser sincero, no es para mí. Es " FIRE ", la que quizá más me llega. Hay pedazos en todas las canciones que me han tocado la fibra aunque ojo… mucho ojo con este tío. Con ...

Resiliencia de Ignis Ánima: un viaje track by track al corazón del metal español

Imagen
⏱ Tiempo estimado de lectura: 9 minutos A estas alturas me conozcas mejor o peor, sabes que Ignis Ánima , son una de mis bandas de referencia. Por amistad, por cercanía, porque han estado muchísimas veces y en muchos momentos presentes en mi vida. Son parte de ella, digo muchas veces que son familia. Familia elegida. La que importa. Hoy quiero inaugurar una sección en el blog en la que serán ellos mismos los que os hablen de su nuevo trabajo, “ RESILIENCIA ” que se presenta el próximo 11 de octubre (ya no queda nada) en la Sala Revi Live de Madrid .  Aquí tienes el enlace para comprar las entradas.  Entradas Ignis Anima Han pasado ocho años desde “Bajo El Yugo …” y aquí nos encontramos “Resiliencia” ¿qué momento interno (emocional, artístico o de vida) exactamente os ha llevado a elegir este título? Le dimos nombre al disco cuando empezamos a componer en la pandemia, pero no sabíamos lo que iba a significar realmente hasta empezar a grabar y a enfrentar lo que s...

Vivir el momento. ¿Móviles en los conciertos?

Imagen
Vivir el momento: Ghost e Iron Maiden frente al uso del móvil en los conciertos Tiempo estimado de lectura: 5 minutos Un inicio distinto y genuino Dime algo. ¿Cuantas veces ves los videos o las fotos (no profesionales) que haces en los conciertos? ¿Te has perdido algún momento mágico por estar mirado la pantalla? Imagínate rodeado de miles de cuerpos vibrando al unísono, una atmósfera eléctrica que solo existe en ese instante. Un concierto… y, de repente, ves docenas de pantallas brillando como estrellas artificiales. Ese contraste entre lo vivido y lo observado desde una pantalla es lo que ha impulsado a Ghost e Iron Maiden, entre otros,  a tomar posturas distintas —pero igualmente firmes— sobre el uso del móvil en sus shows. Ghost: una experiencia sin pantallas Ghost ha decidido dar un paso radical: instaurar conciertos “phone-free experience” , es decir, sin teléfonos móviles. Los asistentes deben guardar sus dispositivos en fundas Yondr que se desbloquean solo al sa...

Mabon: el equinoccio donde el alma hace balance

Imagen
🕯️ Tiempo estimado de lectura: 6 minutos Celebrar la oscuridad que llega sin temerle El aire huele distinto cuando llega Mabon. No es solo el frescor del amanecer o el crujido de las hojas bajo los pies: es una llamada interna. Un susurro antiguo que nos recuerda que todo lo que asciende, tarde o temprano, también desciende. El calendario oficial lo ignora, pero el alma lo recuerda. Mabon es el equinoccio de otoño , el instante exacto en el que el día y la noche se equilibran , justo antes de que la oscuridad comience a ganar terreno. En las antiguas tradiciones paganas —y en los corazones de quienes aún sienten la rueda del año girar— este no es un momento menor. Es uno de los ocho sabbats del calendario celta, y marca el segundo momento de cosecha, la recogida del alma . 🌾 La cosecha interna En un mundo que celebra el hacer sin descanso, Mabon propone lo contrario: parar. Agradecer. Soltar. Es el momento de mirar lo que hemos sembrado —emocional, creativa o espi...

La lectura como puente: del ruido viral a la certeza íntima

Imagen
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos No siempre es un trending topic el que abre un debate tan profundo. Esta vez, lo hizo María Pombo. La influencer afirmó en TikTok que “leer no te hace mejor persona”, y con esa frase aparentemente sencilla encendió una conversación nacional. Lo curioso es que, lejos de cerrarla, la polémica ha puesto sobre la mesa lo que muchos sentimos en silencio: que leer no es un lujo ni una competición, sino una necesidad humana. Contexto y la polémica La frase de Pombo llegó a comienzos de septiembre de 2025, y pronto se viralizó en medios y redes. Desde Risto Mejide —quien recordó que hasta Mein Kampf es un libro y no por ello ennoblece a nadie—, hasta Carme Chaparro, que defendió que la lectura “nos da herramientas para entender mejor a los demás”. Roy Galán apuntó que leer no nos hace moralmente superiores, pero sí nos abre a otras vidas. Y la poeta brasileña Roseana Murray lo resumió con delicadeza: “Con la lectura aprendes a empatizar”. Lo que...

"Adam´s Song": El día después del abismo

Imagen
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos Una lámpara tenue, un cuaderno abierto, el eco de un pensamiento que se repite. “Adam’s Song” no arranca con ruido ni con rabia, sino con un pulso apagado que parece mirar al suelo. Y ahí estás tú, también en silencio. Como si la canción se escribiera contigo dentro. Cuando el pop punk se quedó a solas Publicada en marzo de 2000 como parte del exitoso Enema of the State , “Adam’s Song” fue la anomalía luminosa dentro de un disco dominado por el sarcasmo, las bromas adolescentes y el ritmo frenético. El bajista Mark Hoppus compuso la canción tras sentirse aislado en las giras, mientras sus compañeros volvían con sus parejas y él regresaba a un apartamento vacío. A ese sentimiento se sumó la conmoción al leer la carta de suicidio de un joven fan, lo que encendió la chispa que daría forma a la letra. El título proviene de un sketch del programa Mr. Show , donde un personaje llamado Adam intenta quitarse la vida tras obsesionarse con una banda...

🖤 Cuando el ruido interior no se apaga: rock, suicidio y el silencio que mata

Imagen
Algunas canciones se escribieron para sobrevivir. No todas buscan hacernos saltar; algunas simplemente nos invitan a quedarnos. Y en septiembre, mes mundial de la prevención del suicidio, el rock —con su crudeza, su verdad sin filtros— vuelve a decir lo que muchos no se atreven. Romper el silencio es empezar a cuidar Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio . Y todo el mes es una llamada a mirar de frente una realidad que sigue siendo invisible para muchos. Según datos de la OMS y del Instituto Nacional de Estadística , más de 4.000 personas mueren por suicidio al año en España. Pero el dato más preocupante no está en los números, sino en el silencio que los envuelve. Porque aunque hemos avanzado, todavía hablar de suicidio incomoda. Se esconde, se susurra, se maquilla. Y ese tabú es justo lo que impide que muchas personas pidan ayuda a tiempo. Pensar que hacerlo es una señal de debilidad o una carga para los demás es uno de los ...