¿Por qué nos duele tanto la muerte de alguien que no conocimos?
Cuando la pérdida de un famoso se siente como propia
⏳ Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
El 22 de julio la muerte de Ozzy me pilló esperando para publicar un post en instagram. Estaba pendiente del móvil y la noticia me cayó como un jarro de agua fría. Es cierto que haberlo visto en los videos de su concierto final, auguraban que el bueno de Ozzy no estaba bien.
De pronto todo se llenó de fotos del Principe de las Tinieblas. Leí también algún post reprobando su figura y sus excesos. Yo, con la congoja en la garganta, me decidí a hacerle un homenaje escrito Ozzy Vuelve a Casa
Debo de reconocer que he estado varios días con una pena interna, la lágrima floja y una sensación de perdida. No es la primera vez que me ocurre, pero me dio por pensar que hay noticias que te golpean aunque no hayas conocido nunca a la persona.
Te enteras de que se ha ido alguien que formó parte de la banda sonora de tu vida, y, sin esperarlo, sientes un vacío. No es solo nostalgia: es duelo.
Hoy se celebra su funeral y otra gran demostración de quien y porque Ozzy era Ozzy. Creo que hoy era el día perfecto para hablar del ese duelo.Cuando un artista, actor o músico muere, el mundo sigue girando, pero dentro de ti algo se detiene. Sus canciones, sus películas, su voz… eran parte de tus recuerdos. De repente, te das cuenta de que también lloras una parte de ti, de tu historia.
El duelo que no siempre se entiende
Muchas veces, este dolor se infravalora. Escuchas frases como “si ni siquiera le conocías” o “es solo un cantante”. Pero la psicología lo tiene claro: los vínculos emocionales no siempre requieren contacto físico. Se construyen a través de experiencias, recuerdos y emociones compartidas. Ví un post en instagram que hablaba de este duelo en la cuenta de @psicólogakarenperalta. Me decidí a escribirle y pedirle que nos lo explicará con una mirada profesional, porque yo no me siento más que capaz de hablar de sentimientos
[Hace unos días en mi Instagram publiqué un post sobre la muerte de Ozzy Osbourne y muchas personas reaccionaron con nostalgia y tristeza. Lo que más me llamó la atención fue la gran parte de comentarios que compartían una emoción profunda pero también con cierta vergüenza, cosas como “no sé por qué me duele tanto si no lo conocía en persona”, “siento que estoy exagerando porque llore”, “me sentí ridícula por ponerme mal”. Y es que muchas personas no saben que lo simbólico también duele.
Ozzy no era solo un músico, para muchos fue compañía en momentos difíciles, fue identidad, rebeldía, consuelo, etc. Su música formó parte de etapas importantes, de momentos íntimos, de duelos personales, de adolescencias incomprendidas. Cuando alguien así se va, no se va solo su cuerpo, se va también una parte de lo que fuimos con él y eso es lo que duele. Y aunque no lo hayas conocido, el dolor es válido porque en tu historia, sí fue real, así que no, no estás exagerando, ni siendo ridículo, estás sintiendo, estás recordando, estás haciendo un duelo. Así que siente libremente, sin culpa y sin vergüenza, porque en la música también se encuentra la fuerza para sanar y seguir creciendo.]
Un adiós que también es colectivo
El duelo por la pérdida de un famoso se vive en comunidad. Redes sociales, conciertos homenaje, murales… cada gesto es una forma de decir “gracias”. En esos momentos, no estás solo: miles de personas sienten lo mismo que tú, y eso reconforta.
Además, este tipo de despedidas nos recuerdan algo esencial: que detrás de la fama hay personas que nos inspiran, que nos marcan y que, de alguna manera, nos acompañan incluso después de irse.
Recordar para sanar
No hay una forma correcta de despedirse. Escuchar sus canciones, volver a ver esa película, escribir unas palabras… todo vale si te ayuda a honrar lo que significó para ti.
Quizá hoy, al poner esa canción, sientas un nudo en la garganta. Déjalo estar. Es la prueba de que, aunque ya no esté, lo que dejó en ti sigue vivo.
P.D.: ¡¡Muchísimas gracias Karen!!
![]() |
Cómo no sentir la pérdida? Cómo no llorar a tus artistas cuando ya no están?... cuando el arte es el lenguaje del alma! Son much@s l@s que ya no están pero siguen estando en cada canción, en cada película... así los mantenemos vivos! Gracias por tu reflexión!!! No estamos loc@s, tenemos corazón!
ResponderEliminarMuchísima gracias por el comentario mariposagrana. Un millón de disculpas porque pensé que te había contestado. Creo que como se suele decir, nadie muere si no se le olvida, y nuestros ídolos forman parte de nuestros recuerdos y de nuestra vida.. Muchas gracias por leer y compartir tus ideas
Eliminar